Objetivos y resultados clave (OKRs)
¿Qué son los OKR?
Los OKR (Objectives and Key Results, por sus siglas en inglés) son nuestro marco de establecimiento de objetivos para alinear a los equipos y medir el progreso. Utilizados por Google, Intel y las principales startups, los OKR nos ayudan a centrarnos en lo que más importa:
- Objetivos: Metas cualitativas y ambiciosas que describen lo que queremos lograr
- Resultados clave: Entre 3 y 5 métricas cuantitativas con plazos definidos que miden el progreso hacia los objetivos
- Iniciativas: Los proyectos y tareas específicos que ejecutaremos para lograr resultados clave
Estructura de los OKR
OKRs de la empresa
Establecidos por el liderazgo, definiendo las prioridades estratégicas para el trimestre/año. Los OKR de la empresa se transfieren en cascada a los equipos y a los individuos.
OKRs del equipo
Cada equipo desarrolla OKR alineados con los objetivos de la empresa, centrándose en la contribución de su dominio a los objetivos generales.
OKRs individuales
Los miembros del equipo establecen OKR personales en colaboración con sus gerentes, apoyando los objetivos del equipo y de la empresa.
Ciclo de los OKR
Cadencia trimestral:
- Planificación (Semana 1): Establecer los OKR para el próximo trimestre
- Ejecución (Semanas 2-12): Seguimiento del progreso, controles semanales
- Revisión (Semana 13): Calificar los OKR, analizar los resultados
- Retrospectiva: Aprender y ajustar para el próximo trimestre
Estrategia anual:
- Los objetivos a nivel de empresa informan los OKR trimestrales
- La revisión de fin de año evalúa el progreso anual
- Planificación estratégica para el próximo año
Mejores prácticas de OKR
Establecimiento de OKR eficaces
- Ambiciosos pero alcanzables: Apuntar a una tasa de logro del 70-80% (no al 100%; si se alcanza el 100%, los OKR no eran lo suficientemente ambiciosos)
- Medibles: Objetivos numéricos claros (por ejemplo, "Aumentar las descargas de PyPI de 500 000 a 1 millón/mes") o resultados binarios
- Con plazos definidos: Plazos específicos dentro del trimestre (normalmente 13 semanas)
- Alineados: En cascada desde los objetivos de la empresa → del equipo → individuales
- Enfocados: 3-5 objetivos por nivel como máximo, con 3-5 resultados clave cada uno
- Inspirador: Todos deberían entender por qué son importantes los OKR
- Transparente: Todos los OKR son visibles en toda la empresa para una alineación interfuncional
Escala de calificación
- 0.0-0.3: No se alcanzó el objetivo de forma significativa
- 0.4-0.6: Se progresó, pero no se alcanzó el objetivo
- 0.7-0.9: Alcanzado o casi alcanzado (éxito)
- 1.0: Superó las expectativas (puede que se necesiten objetivos más ambiciosos)
Errores comunes que se deben evitar
- Demasiados OKR: Más de 5 objetivos diluyen el enfoque: priorizar sin piedad
- Sandbagging: Establecer objetivos fácilmente alcanzables para garantizar el éxito
- Listas de tareas: Confundir los OKR con los planes de proyecto ("Lanzar la función X" vs "Aumentar la participación del usuario en un 50%")
- Revisiones poco frecuentes: Esperar hasta el final del trimestre para revisar el progreso
- Falta de propiedad: OKR sin propietarios claros ni rendición de cuentas
- Sin ajustes a mitad de trimestre: Ser demasiado rígido cuando cambian las prioridades
- Tratar los OKR como evaluaciones de rendimiento: Los OKR miden el progreso del equipo, no el rendimiento individual
Transparencia y visibilidad
Los OKR son totalmente transparentes en Ultralytics:
- OKR de la empresa: Compartidos por todos, publicados en Slack, revisados mensualmente
- OKR del equipo: Accesibles en el espacio de trabajo compartido (Notion/Linear), discutidos en las reuniones diarias
- OKR individuales: Discutidos en reuniones individuales, alineados con los objetivos del equipo
- Seguimiento en tiempo real: Los paneles de control en vivo muestran el progreso hacia los resultados clave
- Métricas públicas: Métricas orientadas a la comunidad (estrellas de GitHub, descargas de PyPI) compartidas abiertamente
La transparencia impulsa la responsabilidad y permite la colaboración interfuncional.
Herramientas y recursos
Los OKR se gestionan a través de:
- Sesiones trimestrales de planificación
- Reuniones semanales del equipo
- Paneles de control de seguimiento del progreso
- Reuniones de revisión del liderazgo
Si tiene preguntas sobre los OKR, póngase en contacto con su gerente o consulte Objetivos de la empresa para conocer las prioridades estratégicas.